2. Año 9: Lucía Orellana | En la ruta del mar

LUCÍA EUGENIA ORELLANA (Guayaquil, Ecuador) es escritora, docente, psicóloga e investigadora social. Sus cuatro poemarios anteriores han sido publicados en Estados Unidos y el Reino Unido; el más reciente, Extrañamiento (2023), en España, por Valparaíso Ediciones. Sus textos han aparecido en más de una docena de países, en revistas literarias y antologías como Latin American Literature Today, Latin American Literary Review, Tin House y Tales of Two Cities: Singapore and Hong Kong. Fue profesora visitante en el Departamento de Español y Portugués de New York University, donde obtuvo un Máster de Escritura Creativa. Lucía disfruta la compañía de su familia y caminar con Luna, su hija canina, sobre todo en el otoño. Más detalles sobre su escritura y publicaciones en notesfromlucia.

 

 

 

 

Reciclaje

 

Nacida

sin pasteurizar

con aureolas

y

aura

desde

el amor cóncavo

de mi madre

el amor métrico

de mi padre

urdida

con la materia

de pitahayas

salamandras

y luciérnagas

(el 60%

de mi ADN

en cuerpos alados)

hasta

reencarnarme

en el polvo

que ya soy

 

del poemario Extrañamiento (Valparaíso Ediciones, 2023).

 

 

En la ruta del mar

 

Conduzco por la ruta de la costa,

espléndida en su soleada soledad;

ventanas abiertas, viento del Pacífico en mi rostro,

gafas de aviador, resignada a tierra firme.

 

El mar brama espuma contra el farallón

y el cielo se ha tornado, intempestivo,

del color de un muro de piedra

incrustado de plomo.

 

Rock pesado estremece mi móvil

y se entremezcla con la lluvia,

tamborileo duro, incesante,

como si el muro de piedra se viniera abajo.

 

Paso por caseríos vacíos,

sus rutinas inundadas.

Sombreros de paja cuelgan de los dinteles de los quioscos,

extemporáneos y brumosos.

 

Veo bandejas con cocadas y melcochas

sobre mesas techadas con manteles

de plástico, guarecidas.

Sus sabores me asaltan el paladar

pero nadie vende nada,

no en este diluvio.

 

Botes de pescadores yacen

sobre la arena ennegrecida.

Las redes desparramadas alrededor de ellos

son gigantescas mantarrayas

contra el gris del horizonte.

 

Me pregunto si habrá pescadores

atrapados en el vendaval, perdidos,

sus botes a flote a duras penas.

 

Pero no hay nadie en la orilla

esperando, avistando el mar.

No hay peligro, me digo,

no hay peligro.

 

Una versión previa de este poema fue publicada originalmente en 2018 en la revista The Acentos Review. La versión en inglés fue incluida en la colección Sea of Rocks (Unsolicited Press, 2018).

 

 

Basquiat en clave de plaga

 

 

el día se rompe             y se repara                 como una cicatriz

el tiempo

es una mancha informe

dientes calzados con decibeles

plantas secas que surgen de la voz

brazos tentáculos pasmados

para que no alcancen y no toquen

si el amarillo envuelve                                    el blanco carece          de rostro

a veces un perfil                      no nos miramos

auras desdibujadas                              más bien huecos

desconectadas de ojos y cerebro

con gatos o conejos hidráulicos                                 en vez de corazón

lápices      como       cohetes         mal       guiados

todo es un afuera desde este adentro

que no permite distinguir                  una pagoda de un petardo

los gruesos trazos los gemelan

y la cara sigue siendo un grito

y la huida es hacia arriba                                                  hacia el aire virulento

empujados por el golpe

de un pasado

en el que traicionamos el futuro

 

Poema publicado originalmente en la Antología III de la Feria Internacional del Libro de New York City e inspirado en los trabajos de Basquiat, particularmente en la obra Pyro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *