GABRIEL ALFONSO PÉREZ REYES (León, Guanajuato, 1996) actualmente cursa el doctorado en Literatura hispánica en el Colegio de San Luis, México. Becario del PECDA en el 2023, cuenta con publicaciones en revistas como Punto de Partida, Campos de plumas, Letras Libres.
Narciso se mira en agua del retrete
y todo Combray y sus alrededores […] surgieron de la ciudad y los jardines por igual, todo de mi taza de té.
Marcel Proust
En lámina de oro este Narciso
mira a Narciso envejecido en Midas
en donde había bozo está el chorizo
al que tusaron dándole mordidas.
Narciso el tiempo, el tiempo así lo quiso,
(dejadlo desplegarse no lo midas)
¿mosca(da) nuez puedes oler la hueles?
niñ(es) que no alcancé a llegar no amueles
mira nomás ¿por qué no hiciste en casa?
no mamá no te enojes con Gabriel
ni por más que le ponga suavitel
creo saber mamá por lo que pasa
deja ya de llorar ve por papel
sé que un pájaro triste lo traspasa
cuando llegue, si llega, tu papá
que tiene el pico muy pico crá-crá.
¿No toda infancia cabe en una taza?
Mas procura evitar en sumo grado
el bocado canjear por lo evocado,
—siento aversión, descuida, a la mostaza
y olvidé, para colmo, la tenaza—
ergo es hora Narciso (¡ESTÁ OCUPADO!)
que corra, arrastre el agua sus rebaños,
¿a dónde han ido a dónde van los (c)años?
Anunciación
No temas no, María, estaba escrito:
“y la paloma alargará el gañote
(cuanto más dilatado más bendito)
al rojo vivo como el Iscariote
entrará por la boca derechito”
¿paloma aunque parezca guajolote?
“y al derramar su gloria en labio franco
entonarás, María, el berso blanco”.
Exvoto
Para Tal o para Tales
Al evitar pisar acentos nones
(así el poeta goza la avenida)
por poco caigo al foso de leones,
al ángel desmenuza su mordida.
Las gracias da el zopenco a sus patrones:
Moncho Velarde, el de la santa herida,
Marcelo, magdaleno entre varones;
por haberlo elevado se demanda
hoy sentarse a escribir como Dios manda.