Emily Dickinson | No era la muerte, ya que yo estaba erguida

Presentamos el poema It was not Death, for I stood up de Emily Dickison, una de los poetas fundamentales de la poesía de habla inglesa de todos los tiempos. De su obra poética merecen destacarse “Morí por la belleza” y “Prefiriría ser amada”. La traducción corre a cargo del poeta y editor peruano Elí Urbina (Chimbote, Perú, 1989).

 

 

NO ERA LA MUERTE, YA QUE YO ESTABA ERGUIDA

 

 

No era la muerte, ya que yo estaba

erguida, y los muertos, acostados

No era de noche, ya que todas las campanas

Golpeaban sus badajos al mediodía.

 

No había helada, ya que en mi carne

Vientos tórridos se deslizaban

Ni tampoco había fuego, ya que mis pies

de mármol eran capaces de helar un templo.

 

Y, sin embargo, eran similares a todas

Las imágenes que había contemplado

Ordenadas para un entierro

Que yo recordaba como el mío.

 

Como si mi vida fuera desprendida

Y ajustada a un estricto marco

Y no pudiera respirar sin una llave
Y era como si reinara la medianoche.

 

Cuando todo lo que palpita se detiene

Y el espacio mira a su alrededor

La monstruosa helada en la primera mañana del otoño

Que aplasta el suelo a golpes.

 

Pero todo como el caos,

Inextinguible, soberbio,

Sin esperanza, sin mástil

Ni siquiera un atisbo de la tierra

Para justificar tanta desesperación.

 

 

IT WAS NOT DEATH, FOR I STOOD UP,

 

It was not Death, for I stood up,

And all the Dead, lie down –

It was not Night, for all the Bells

Put out their Tongues, for Noon.

 

It was not Frost, for on my Flesh

I felt Siroccos – crawl –

Nor Fire – for just my marble feet

Could keep a Chancel, cool –

 

And yet, it tasted, like them all,

The Figures I have seen

Set orderly, for Burial

Reminded me, of mine –

 

As if my life were shaven,

And fitted to a frame,

And could not breathe without a key,

And ’twas like Midnight, some –

 

When everything that ticked – has stopped –

And space stares – all around –

Or Grisly frosts – first Autumn morns,

Repeal the Beating Ground –

 

But most, like Chaos – Stopless – cool –

Without a Chance, or spar –

Or even a Report of Land –

To justify – Despair.

 

 

 

 

Elí Urbina (Chimbote, Perú, 1989).  Poeta y editor. Finalista de la XX Bienal de Poesía «Premio Copé 2021». Ha publicado el poemario: El abismo del hombre (Argentina, Buenos Aires Poetry, 2020, con comentario del poeta español Justo Jorge Padrón), y las plaquettes La sal de las hienas (Perú, Plectro Editores, 2017), y Fábula de los burros salvajes y otros poemas (España, Colección de Poesía Móvil, 2022). Forma parte de numerosas antologías, entre las que destacan: “Una invitación, un poema, memoria poética de la pandemia y el estallido social” (Chile, Rumbo Editores, 2021), y la antología del Décimo Tercer Encuentro Internacional de Poesía en Paralelo Cero (Ecuador, El Ángel Editor, 2021). Así como de la Fonoteca Española de Poesía y de la pieza radiofónica TOTEM #1 creada por el artista francés Gauthier Keyaerts. Sus poemas han aparecido en diversas revistas especializadas como Θράκα, Život, Fragment, Репер, Frequenze Poetiche, Altazor, entre otras, y han sido traducidos al inglés, italiano, francés, bengalí, griego, serbio y macedonio. Fundó y dirige la revista y editorial Santa Rabia Poetry y su Colección de Poesía Panhispánica (www.santarabiapoetry.com)

 

 

 

¿Te gustaría formar parte de nuestra Coleccción de Poesía Panhisánica? Te invitamos a conocer nuestra propuesta editorial con un solo clic ▲

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *