HERNÁN BRAVO VARELA – COLECCIÓN DIGITAL DE POESÍA ALFABETO DEL MUNDO

¡Alfabeto del Mundo regala a los lectores y amantes de la poesía 6 nuevos y estupendos materiales de lectura!
 
La colección digital de poesía Alfabeto del Mundo llega a 22 libros digitales para descarga sin costo; aquí están 22 voces de América Latina, El Caribe y España, y pueden descargarse sin costo y de modo sencillo de dos hermosas páginas web.
 
http://lacastalia.com.ve/
 
https://edicionesdelalineaimaginaria.com/
 
La Castalia y Ediciones de la Línea Imaginaria, sellos editoriales de importante trayectoria, de Mérida, Venezuela y Quito, Ecuador, ambas ciudades andinas, cuyos editores son los poetas Aleyda Quevedo Rojas y Edwin Madrid de Ecuador y José Gregorio Vásquez de Venezuela, pusieron a circular en el mundo de la virtualidad, una potente y atractiva colección de libros de poesía, que lleva por nombre, Alfabeto del Mundo en homenaje al poeta venezolano Eugenio Montejo.
 
El único objetivo es incentivar y fomentar la lectura y el consumo de grades dosis de poesía de calidad en ediciones sobrias que combinan el arte de la fotografía con los más poderosos versos del mundo actual que se debate entre la pandemia y el aceleramiento del calentamiento global, la desigualdad y el crecimiento del desempleo. Los editores de este esfuerzo editorial creen fuertemente que la poesía es la cura, que la poesía es resistencia y que leer poesía es un ejercicio espiritual que nos mantiene alertas y en constante reflexión.
 
La colección se viste de alegría con los libros inéditos de la cubana Reina María Rodríguez, titulado: Que ellas – no existen; Modelo Centinela del traductor y poeta mexicano Hernán Bravo Varela; el libro de culto del español Luis García Montero “Habitaciones separadas”; “Sacrificiales del poeta colombiano Rómulo Bustos, “La condición urbana del maestro venezolano Juan Calzadilla y el poemario de la poeta y traductora mexicana Daniela Camacho bajo el título: Médula y Materia.
 
Los fotógrafos invitados son el ecuatoriano radicado en Estados Unidos, Fernando Espinosa, la fotógrafa venezolana Meline Uzcátegui, la maestra de la fotografía mexicana, Yolanda Andrade y el artista visual ecuatoriano Álvaro Ávila Simpson.

***

HERNÁN BRAVO VARELA nació en la Ciudad de México en 1979. Es autor de seis libros de poemas y tres volúmenes ensayísticos, entre los que destacan Oficios de ciega pertenencia (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1999 y 2004), Sobrenaturaleza (Pre-Textos, España, 2010), Hasta aquí (Almadía, México, 2014), Historia de mi hígado y otros ensayos (Fondo de Cultura Económica, 2017) La documentación de los procesos (Pre-Textos, España, y Era/Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2019) y Malversaciones. Sobre poesía, literatura y otros fraudes (Almadía/Universidad del Claustro de Sor Juana, México, 2019). La editorial argentina Bajo la Luna publicó Porque no sé empezar, una antología poética suya seleccionada y prologada por Ezequiel Zaidenwerg. Ha traducido al español y publicado diversos títulos de Christina Rossetti, Emily Dickinson, Gerard Manley Hopkins, Oscar Wilde, T. S. Eliot, Seamus Heaney y Leonard Michaels, entre otros autores de lengua inglesa. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven de México en 1999 y el Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” 2010, en el área de ensayo literario. Desde 2017 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (México). Actualmente es editor del Periódico de Poesía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
 
 
 
1
 
  LLEVAN su cubrebocas dos
de cada seis. El mediodía
representaba algo muy distinto:
la sociedad del sol. Ahora, administramos
la tos de quienes guardan
su lejanía como un diamante falso.
Guantes de látex para exploración,
ambidiestros, estériles,
desechables, un solo uso.
 
2
 
FRENTE a esto es difícil que importe lo demás se está cayendo se está
callando todo
cómo se diagnostica cuál es el tratamiento cuáles son las recomendaciones
se va a caer ya lo decían antes nadie sabía cómo
solo para llevar está cerrado con el favor de dios no creo mucho en eso y si
me da ni modo
y cuando el ángel tocó el acorde de Tristán salieron los delfines los patos y
los gansos las palomas los elefantes rosas
uno no sabe comportarse frente a un apocalipsis ordenado
por supuesto que la poesía importa es un caso doméstico no tiene relación
con lo de afuera
   
3
 
  SE apuesta por una mayoría de enfermos en agosto
y por el inframundo en primavera. Aguantamos la respiración
para que esto —su apariencia hablada, su cuaresma,
su técnica al servicio de dobles agentes— continúe.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *