CLAUDIA CONCHA Nacida el 5 de abril de 2000 en Ponce, Puerto Rico. Es estudiante de Educación Secundaria con concentración en español. Como futura educadora, ha desarrollado fórmulas matemáticas que concretizan procesos abstractos de las normas del lenguaje español. Reside en San Juan, P.R. hace un año, donde trabaja como bartender y mesera.
NACIMIENTO
Se curan las flores luego del parto
sin erradicar el llanto que es protesta.
Llegué necesitada de brazos;
sin recuerdo de temperaturas ni placenta.
¿Se curan los individuos de su llegada?
Sin disminución de llanto (que es protesta),
se despliegan las facciones en pausa
como hormigas bravas en la ciudad.
Tragar ayuda cuando el desenlace es nudo.
Se respira humo a falta de oxígeno;
solos en corriente de placeres que evaden
el sistema que maquilla el escándalo.
Alumbrada en la modernidad,
nacida humana, número y máquina,
me cuestiono la vida entre algoritmos
y llantos; todavía buscando brazos.
¿Y SI TE INVITO A NADAR?
Respira y piénsame profundo
Como quien se va a sumergir
o ahogar pronto (quién sabe).
Los adverbios son importantes si hablas de mí.
Recuérdame como acción y no sujeto.
Cuéntame o cántame,
espero siempre me encuentres en algún arte.
Los cielos se hicieron para gente perdida
y si de norte se trata, soy del sur.
No recuerdo el sueño de anoche
Probablemente, él sí se acuerde de mí.
Tengo la prisa de ser.
Date cuenta de que no estoy pa’ ser legítima,
respira, toma aire, y considera la oferta.
Solo te invito a nadar.
HIPOTERMIA
Tiendo las sábanas sobre mi cuerpo
en la medida que mi piel resista el abrigo.
Consciente de que, por lo mismo,
por autosabotaje o método de defensa,
me he alejado
de la mujer que ya no nombro
para no morir de frío.