BILEYSI REYES (San Pedro de Macorís, 1993). Licenciada en Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Pertenece al Taller Literario Narradores de Santo Domingo y al Taller Literario César Vallejo. Ha sido ganadora del accésit en el concurso de cuentos Juan Bosch TLNSD, 2018 y Primer Lugar en Cuento de la Feria Regional del Libro y la Cultura Monte Plata 2019. Ha publicado el poemario Selva de palabras cortadas (2023) y textos suyos aparecen en revistas como Scriptura, Awttar, Letras Salvajes y las antologías Voces del Este, Ellas narran, Quinta dosis, entre otras. En 2023 fue invitada al Festival Soria Expoesía (España) y es coordinadora del Festival Internacional Semana de la Poesía de Santo Domingo. En 2024 ganó la Residencia Literaria 1863, en la Ciudad A Coruña España, auspiciado por el CCE. Ha trabajado en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo como editora del programa general y como subcoordinadora del Pabellón de Poesía de la FIL2023. En el ámbito de la edición es correctora de textos y ha trabajado con editoriales tanto dominicanas como extranjeras.
Toda forma, todo vértigo sucumbe ante el poema: la mano que tiembla se encoge
Me siento sobre mi mano. El pecho arde a la gravedad. Corro en mi cordura: palpito. No, voy a escribir la historia de la carne: la carne palpita siempre empleando palabras simultáneas. Repercute sobre un torbellino de palabras: estas me recorren. No puedo perpetuarme. Me pierdo en la torre.
Mi cabeza me hace esos jirones, las peripecias, la introvertilidad. El pensamiento de la carne lame mi pecho. No siento la tentación del polen sobre mi torso desnudo.
El parentesco de la telaraña canta rodeada en la agitación [mi órgano reproductor se come sobre sí mismo].
Te habían dicho que la carne se pudre en los vergeles y sobre la marisma se abre: como se abre la palabra, se abre también el cerebro y deja palpitar la llama de la vida.
Necesito el tiempo para estar en el tiempo, para somatizar sobre mis riegos. Me he perdido fuerte en un mar de versos que no quieren ser.
¿Cuáles son tus dudas?, te pregunté y recibiste el perfume de la nota.
La noche tiene garras y estalla frente a mí, corroída por un rayo, partida a la mitad. La serpiente se inmiscuye con cerrajerías lejanas camuflándose en el agua, cayendo sobre sirenas tendidas en la tierra fría, en la sangre, en un hilo de cientos de estrellas rostizadas en un firmamento rojo.
Bolas de nieve penetran el reflejo del puño sobre la boca, sobre la marisma resentida, sobre el vómito del agua. La calefacción se hace eco entre las dunas. La tempestuosidad toma forma, se adhiere al cenáculo, a la estirpe endemoniada que se cuela en la garganta. Los dedos se mueren formando círculos de pez.
Estoy tentada al tiempo, pero no sé si vivo.
La sangre coagula sobre las sienes
La carne es un lienzo que resalta
tiembla y ensordece:
partículas de sodio se mezclan en el éter:
A N F E T A M I N A S
A n d e r s
la a d e r s a
constricción de un pino
retraído el semen de la muerte
se dispersa
como estela de humo
hacia un techo gris
aciago.
Constelaciones de sonidos
enmudecen a la sombra:
el
c u e r v o
vuela en tus ligaduras.
Su nombre es una costa consumida en su epicentro
Ya no hay llanuras blancas ni veneros.
Entonces pronuncio su nombre.
Comulgo con su nombre.
Clyo Mendoza “Nombres de la sombra”
Y era la carne
y era la cal
[que sobre mi espíritu sangraban:
me he vuelto lava sobre escarcha
me he vuelto línea sobre lápiz
me han acosado las sonámbulas cerrajeras
y desde entonces
su nombre se ha convertido en liendre sobre mi pecho.
Repito su nombre…
ahora me acosan campanas como voces antiguas:
–Su nombre es una jarana de huesos huecos
huesos roídos en el asfalto.
Repito su nombre
…apoyada sobre el dorso de la muerte
un gusano de polvo se meció entre mis piernas,
sacó sus cabezas y dijo:
–No es ahí donde acaba
–No es ahí donde empieza
Desde entonces
comulgo entrañas de mujeres negras
ennegrecidas por su locura
retribuidas en el espanto.
En esa roca donde la muerte irrumpe
trizando los cristales
repito su nombre
pero no me escucha.
(Los tres poemas publicados en Selva de palabras cortadas, 2023)
REVISTA: Si deseas que tu poesía aparezca en nuestra REVISTA, te invitamos a revisar nuestras bases y enviarnos tu propuesta:
EDITORIAL: Si deseas que tu poemario forme parte de nuestra COLECCIÓN DE POESÍA PANHISPÁNICA, te invitamos a revisar nuestras bases y enviarnos tu propuesta: