MARICELA GUERRERO REYES, (Ciudad de México, 1977), compone poemas y otros materiales mientras investiga estrategias y devenires vegetales, acuáticos, minerales. Ha publicado El sueño de toda célula, Premio Clemencia Isaura de Poesía, Antílope Editorial-IVEC, 2018; Fricciones/Reibungen, CCD, 2016 – Hochroth, Berlín, 2017, trad. Johanna Schwering; Kilimanjaro, Cardboard House Press, Phoenix, 2019, trad. Stalina Villarreal. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte, desde 2018. Los primeros tres poemas pertenecen al libro El sueño de toda célula (Antílope, 2018), que fue ganador del Premio Clemencia Isaura de Poesía 2018 otorgado por el Instituto de Cultura de Mazatlán
Olmedo
Viene de Olmo, es un conjunto de árboles que no dan peras: los apellidos
con nombres de árboles son ancestrales:
igual que los de los oficios y los patronímicos:
Olmo.
Rastrear apellidos es una forma útil de tender las redes que involucran a personas y otras personas, también podemos considerar que asumir un apellido es una de las formas más antiguas de clasificar.
La maestra de biología tenía un apellido de un conjunto de árboles que no dan peras:
historias y formas de clasificación que
entonces no sabíamos cuánto nos harían
falta para recuperar y crear nuevas redes que
nos protegieran de las sustracciones.
Reacciones metabólicas
Se trata de un tema de comunicación: agudezas de ingenio y oscuridad y luz e intranquilidad: transformación producir azúcares sin resabios sin contaminantes.
Un contaminante es una sustancia que excede sus niveles: es decir que estaba ahí, aunque todo tiene un límite y si se sobrepasa, acontecen eventos no deseados excesos de azúcar, de dióxido de carbono, de ácidos, de azufre: sulfatos exceso de agua en los pulmones no lo llamamos contaminación, pero parece: inundaciones diques presas que ahogan pueblos: casas en nombre de compañías constructoras, mineras sustractivas, excesos; en todo caso se trata después de aclarar de volver a acomodar y no siempre salir huyendo.
[Vamos en el lomo de una loba bosque arriba.]
Ahora voy detrás de algo o alguien que huye por los rápidos que se han formado en esta ciudad de terreno accidentado: y no es fluir es sólo ir persiguiendo y ya no se trata de eso que es angustia. Me quedo sin aire: sólo persigo una forma una presencia que me duele: una célula que se está quedando sin vida que detiene su intercambio biomolecular y duele mucho.
Sulfatos sulfuros: cómo reducir el impacto de los excesos de los venenos, en las palabras las cosas que dijimos, lo que terminamos haciendo: exceso de encono y mala voluntad, imaginación desaforada: nos vale más la realidad, la percepción de lo que hay: esta tarde te veo así en tu belleza celular y descifro los excesos de las palabras, los colecciono, los acomodo: hermosura en ebullición: un deshuesadero de autos: ordenados por colores, por formas, por fechas y por eventos catastróficos ocupan el lugar que les corresponde: y sé que cada uno de ellos es una posibilidad de abrazarte, de serenar, de limpiar la biósfera: percibo tu respiración, recuerdo tus palabras, los pasos vacilantes de tus primeras correteadas: resistir y refrenar en mantos acuíferos: extraer los contaminantes los excesos y ordenarlos: que la belleza de su exceso fulgure y se transforme en otra cosa aquí cerca o tan lejos como el palmar de dátiles de Elche o el baldío de al lado: pienso en ti y en las cosechadoras de jazmín pienso en la forma en que dibujas en que llevas el lápiz o la pluma en que iluminas una orilla en que trazas formas de hojas y árboles frutales.
Percibo entonces todas las reacciones metabólicas de los billones de células de la loba que nos echa a su lomo y nos lleva bosque arriba. Respiramos juntos y la angustia es un animal que se echa a nuestro lado y duerme.
Llueve
A veces parece torpe y pequeño buscar una lengua en términos conocidos.
Alienta plantear problemas en lenguas vernáculas y desconocidas.
La bióloga canadiense halló que un abedul y un abeto se comunican con nutrientes y luz, se cuidan y crecen juntos.
La Maestra Olmedo nos mostró un método de cuidado y de atención a otros lenguajes: el sueño de las células es devenir células: la maestra Olmedo nos contó la vida de Vavilov y sus semillas y la cárcel: morir de hambre en la cárcel o morir de hambre en medio de diversidad de semillas de frutos y maíces: Vavilov recolectó variedades de maíces en Latinoamérica cuando contaba con la gracia de su régimen, luego cayó de la gracia de ese régimen y ahora Monsanto lo quiere todo. Sueño con células que sueñan que devienen células y que se debaten entre el sueño y las realidades: niños que no ponían el abandono en términos de extra-terrestres sino de militares y cercos: cierres de caminos; y preservaban semillas de otras latitudes a kilómetros de distancia de su ciudad.
Diversidad de semillas que devienen semillas y alimento.
La Maestra Olmedo dijo cosas importantes: viajen y aprendan del cuidado.
La Maestra Olmedo tejió cobijas y chambritas en las juntas de consejo.
Las células de la maestra Olmedo devienen aliento.
A veces parece posible
tejer una red:
les hablo de las plantas que crecen en el baldío de al lado
de las que soñamos que nos crecían en las orejas entre los dedos las gato plantas las que devinieron piso y techo: las planta almena: las árbol casa: las que se asomaron en la lengua:
protección contra las extracciones:
las abducciones:
escucharnos más allá de lo sobresaliente
andares bajo la lluvia
que resultan familiares.
Agua en agua
Agua en agua en niebla ciénega alegría pesquisas
entonces dices de los alimentos plantas peces
y tus manos y tus pechos dulces agua en lluvia en nubes
bosques humedales imantados como labios hacia
frutos dulces y alegría es que contigo fluyen palabras
manantiales aluviones limos en campos fértiles verano
caudales cuencas cuando cuenca dices una inusitada
forma del mar olas eres agua luna arroyo cuántas
posibles formas de la lluvia serpentean en tu cuerpo
cuántas nubes infinitas en tu risa cuántas contundentes
formas de habitar el mundo en tus manos ríos
que alimentan evaporan y combaten noches gritos
nebulosas aguas libres en cascadas sorprendentes
dulzura en ámbar que no cesa de tender vínculos
veredas vertientes venas cuerpos de agua en agua
que fluye en rebeldía y ternura en los ojos que te crecen
cuando hablas en presente lluvia y agua en agua
transformas en río en ave cabra y alegría fruto dulce
agua:
presa
agua en agua que se precipita y se desborda que tropieza y rompe diques
señales del desastre de las presas imponentes majestuosas imperiales
extractivas estancan sedimentan es que no sabía el nombre de la tranca
el muro lo que acota los límites el borde y el tanteo agua en agua que brota y
golpea contundente las orillas y abre o estanca y es que no sabemos cuándo
cómo o dónde ni si es la lluvia la noche desazón terrenos cenagosos limos
fertilidad y orilla de humedales que se secan porque entonces nombres que se
nos escapan fluyen hacia otros horizontes cultivos cauces extracciones duele
rocas presas acantilados montes playas aluviones qué pasó que lo que no se
llama ni nombre ni causa cauce río desviaciones hacia caminos en brechas en
veredas agua que erosiona estanca que enceguece brota en los pulmones y en
los ojos y precipita entonces como un miedo como un temblor como si un poco
de señales varias bravas de distancia hedor y mareas que golpean qué paso
entonces si tú y tus manos dulces mansas en las voces y la risa y las palabras
qué cambio de humores en traslado después del manantial de ojos suaves
roces y caricias qué paso que en rápida y apresurada huida trastabilleos agua
que alienta formas inesperadas del desasosiego extracciones grutas aguas
profundas mantos freáticos contaminados yerros cauces de incertidumbre y
miedo rigores ceses agua presa procesada y en castigo
baste de rigores mi bien baste pues en líquido humor palabras viste
un corazón una montaña abierta entre tus manos: extracciones.
Excepcional tratamiento del poema en prosa…