Natalia Gómez (Campeche, 1991) Ha sido beneficiaria del programa PECDA 2020 en Campeche y del Festival Interfaz ISSSTE Yucatán en 2017. Ha participado en algunas antologías como Fractal, Anuario bilingüe de Poesía de San Diego y Novísimas, reunión de poetas mexicanas Vol. II Algunos de sus textos se encuentran en revistas electrónicas como Letralia, Círculo de Poesía, Carátula, Con la A, Ablucionistas, The Ofi Press Magazine y Beltway Poetry. Actualmente es miembro del Proyecto de Escuela de Escritores Campechanos (ESCESCAM) y del consejo editorial de Cracken Fanzine.
ESCUCHO A MIS PADRES HABLAR CON SUS PROPIAS LENGUAS
mirarse y admirar su propio dialecto
analizar y aprender la lengua del otro
Alguien menciona una frase
y hay un silencio
mientras se toman de las manos
ambos entienden esa cuarta lengua
que no es la nativa
ni aquella que usan en la ciudad
Es la lengua con que dieron descendencia
las que extendieron fuera de sus raíces
la lengua con la que ahora entiendo
que un idioma no sólo nace del corazón de un pueblo
UNA VEZ ME DIJO ALGUIEN
que se escribe menos
cuando se es feliz
Vamos
amigo
No es que la tristeza mueva
no es que el sufrimiento guste
pero cicatriza más profundo
y duele más allá de tu propia carne
También se escribe a la alegría
se le toca y canta
pero la vida es dualidad infinita
es esa ola que se mueve
a voluntad del viento
y el viento
jamás ha estado a nuestro control
Amigo
entiende
se escribe desde la tristeza
porque algunas veces
se necesita GRITAR sin agotar la voz
o llorar sin que alguien pregunte
porqué las lágrimas mojan las mejillas
Se escribe
desde
a
para
y por
la tristeza
pero no para perpetuar el dolor
si no para dejarlo colgado
y que el tiempo
borre siempre su paso
Quién no sufre ahora
si todo lo que lo rodea carece
si las condiciones
sociales
económicas
políticas
y salubres
han sido hechas para ser
autocráticamente funcionales
pero no felices
Dime
amigo
si no se llora también por cada muerte
cada persona discriminada
que carga el peso de la violencia en su tono de piel
o en su lugar de nacimiento
Dime si no se llora
por el desaparecido
o una persona violada
por su propio padre
tío o abuelo
Dime que no se llora
si hemos vertido lágrimas hasta
por el gas y el recibo de luz
Amigo
Ya no es tiempo de quejarse
de la forma de sentir del otro
Tan solo huye
para que las garras de esa bestia
nunca te carcoma el pecho
como ahora lo hace
con la mitad del mundo.