126. Año 10: MERCEDES ROFFÉ | El libro alrededor

Nuestro colaborador, el poeta uruguayo Jorge Palma prepara un dossier de poesía argentina contemporánea. Leemos en esta entrega a la poeta MERCEDES ROFFÉ nació en Buenos Aires, en 1954. Sus libros de poemas, publicados originalmente en España y Latinoamérica, se publicaron en traducción, en Italia, Quebec, Rumania, Francia, Brasil, Inglaterra, Líbano y Estados Unidos. Es autora de dos libros de microensayos: Glosa continua. Ensayos de poética (Excursiones, 2018) y Prosas fugaces (Las Furias, 2022). En 2023 la editorial Salta el Pez, de Buenos Aires, publica su composición: cristales, libro que reúne por primera vez poemas y dibujos de la autora. Su poemario más reciente es Aquella ilación casi perfecta (Buenos Aires, Bajo la luna, 2024). Publicó asimismo tres libros de fotografías: La línea azul (Madrid, Del Centro, 2012), Otras lenguas (Santa Fe, Palabrava, 2019) y Homenaje a Victor Hugo (La Plata, Vuelo de Quimera, 2020). En 2025 se publica en Buenos Aires y Nueva York La dimensión del silencio / The Dimension of Silence 1988-2024, libro que reúne gran parte de su obra visual. En 2021 obtuvo el Premio a la trayectoria de la Fundación Casa Bukowski Internacional. En 2023 la Academia de las Bellas Letras de Madrid le concede el Premio Dámaso Alonso. Entre otras distinciones, recibió las becas John Simon Guggenheim (2001) y Civitella Ranieri (2012).

 

MERCEDES ROFFÉ

Tres Poemas de

Aquella ilación casi perfecta

(Buenos Aires, Bajo la luna, 2024)

 

 

El libro alrededor

 

Si así de alba y álgida estuviera

Si así de cauta

Si así de aurora

Si así de estrella

Si así de crisálido y luz el tintineo

la voz entrara

el alma

el eco

y ese don desdoblado

ese silencio

 

UNDE

UNDE

 

un libro alrededor habría

que tejer

que urdir

tramar

El libro que

alrededor le falta

y del cual la palabra

no es más

que el junco que cimbrea

 

 

Le mot juste

 

Entre el error

lo obtuso

lo fallido

lo feliz aproximado

lo ambiguo

lo probable

se abre camino

nítido y fantasmal

el velo de la idea

:

la palabra justa

una imagen

la rememoración de la…

(¿dirélo?)

la belleza

entrevista.        contemplada

intuida o pergeñada

hic et nunc

como en el mármol de Gli Uffizi late

la vena del esclavo

sin acabar       sin rostro

sin pulir.

Pulido y acabado.

No el órgano, el nacer.

No el poema, el trovar.

No la noche ni el día

sino el camino hacia el alba.

 

 

Mandamientos

 

Parte el tren de la estación de las lluvias.

 

Liberalidad. Donaire. Juegos de sombras.

 

Los ecos de un perfil, como un glissando, se extienden, grises,

sobre las arenas

de amianto y de caoba.

 

Llama la pasión. Nadie responde.

 

El via crucis ya quedó desmontado. Apenas

una tramoya de látigos y espinas. Sin audiencia.

Sin héroe ni feligresía ni turba que le ladre.

 

Mascarada. (Volverán. Mañana, a la misma hora.)

 

Ánimas de incienso y de pecado

y algunas reglas prácticas para sostener la ficción.

No matarás.

No comerás congrio ni tocino.

Amarás a tu esclavo como a ti mismo.

No desearás.

Abandonarás padre y madre para evitarles el espectáculo de tu soledad.

 

Gira sobre tus talones.

Mira la radiante corona de Eufrosine, allí, bajo la nieve,

calcinada.

 

Parte el tren.

 

La tarde se ha puesto tensa

como una bordona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *