92. Año 10: FABIO ERNESTO MARTÍNEZ MALDONADO | Geometrías de la tristeza

FABIO ERNESTO MARTÍNEZ MALDONADO (Bogotá, Colombia, 1983). Poeta, Músico, compositor, Ingeniero Agrónomo – Fisiólogo de plantas (Universidad Nacional de Colombia), y Ph.D. en Ciencias (Universidad de Sao Paulo – Brasil). Publicó en coautoría los poemarios Las Pasiones (2011) y Las Pasiones – Triestamentário (2012) (Ugp – Universidad Nacional de Colombia, proyectos estudiantiles) y Nuevo sol (Editorial Entre Pueblos, México, 2021). Con sus dos poemarios Al final todo es retablo (Editorial Piedra de Toque, Colombia, 2019) y Geometrías de la tristeza (Editorial Ángeles de Papel, Perú, 2021) ha participado en diferentes festivales y encuentros de poesía en México, Perú, Bolivia y Colombia. Es cofundador y compositor principal de las agrupaciones de música Latinoamericana Ayo é MonteDefensa Colectivo y del proyecto de música alternativa A Media Lengua.

 

 

 

GEOMETRÍAS DE LA TRISTEZA

 

La tristeza

tiene la forma

de una trampa

para pájaros

 

es un vagón solitario

yo adentro

intentando anáforas mediocres

para la gente transeúnte

de mi programación diaria de sueño.

 

es una corriente

de libélulas

aleteando

hasta morirse.

 

es no volver

un día

cualquiera

 

La tristeza,

tiene la apariencia

de un universo

a cuestas

de hallarse mudo

frente a la posibilidad

infinita

del lenguaje

 

La tristeza es un niño

con un cabestro

en el cuello

colgado de un montón

de días probables

es una mujer

inclinada

con los ojos

llenos de muerte.

 

 

NOTAS FINALES

 

Es siempre triste

la muerte

su piel

de pesadilla

sus cejas pobladas

de almas perdidas

su brillo

anunciando

un fin del mundo

en forma de bala

de cuchillada

de enfermedad

de simple muerte.

 

La muerte

triste

es un nudo

en la garganta

de mi madre,

transformación

de los pellejos

de mi hermano

y el regateo

de mi alma

como moneda

de cambio

devaluada.

 

 

TRIBULACIONES DE VIVO INCONFORME

 

La gente

es gente

por los cierres

transitorios

de su parpados,

por su aspecto

de figuras verticales

adheridas

a la tierra.

 

La gente

es gente

porque teme

habitar como semilla

en perspectiva

descendente,

llenarse

de raíces

desde adentro,

limpiarse

los huesos

con gusanos.

 

La gente

es gente

porque lleva

el dolor

en superficie,

la mirada caída

por un borde

y el silencio

compacto

de la muerte

cubierto

de membranas

vegetales

 

4 Comments

    1. Unas letras, versos, que se siente en la piel. Que no necesita explicar el dolor porque lo deja latir en cada palabra. Leerlo es como mirar a alguien a los ojos y saber que ha vivido algo que lo cambió para siempre.
      Gracias hermano por escribir con tanta verdad, por escribir lo que tantos no sabemos cómo explicar. Porque sí, hay silencios que pesan, pero también hacen nacer cosas nuevas, como raíces que crecen en lo más profundo., por hacer que el silencio también hable. Este libro no solo se lee… se atraviesa. Y uno no sale igual.

  1. Hola Fabito, que rico es recordarte y saber de ti, me alegra que estes haciendo canciones tan bonita, te deseo muchos exitos en tu carrera musical. Un abrazo de mi mamama y de mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *