MARÍA CASIRAGHI (Buenos Aires, Argentina, 1977) Poeta, narradora y periodista. Autora de más de una decena de libros; en poesía los más recientes son Cóndor (2018) Música griega (2019), El Tao de las palabras (2021) y Escaleras Abajo (2022), todos ellos publicados en editoriales argentinas. Asimismo es autora de una antología personal titulada Vaca de Matadero (2017, Ed. Summa, Lima, Perú) y de una Selección Poética (Ediciones Caletita, México, 2022). Como periodista, publicó Retratos, Patagonia Sur y Patagonia Sur- Santa Cruz-Argentina (GAC, año 2000, Buenos Aires) junto a la fotógrafa Marta Caorsi. En narrativa, es autora del libro de relatos Nomadía (2010, Editorial Monte Ávila, Caracas, Venezuela) y la novela Otro dios ha muerto (2015, Alción, Argentina). Ha participado de festivales de poesía, ferias y congresos literarios internacionales y sus poemas fueron publicados en diferentes revistas digitales e impresas del exterior (España, Brasil, México, Francia, Estados Unidos y Colombia, entre otros). Asimismo, integra diversas antologías nacionales e internacionales, a destacar: La primera línea, poesía iberoamericana (Ministerio de Cultura y Editorial Summa, Lima, 2021). Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, portugués y griego.
PÁJARO EN CAMPO DE CONCENTRACIÓN
Vuela libre
en una vieja celda de Auschwitz
arma su nido
por donde entra el sol
en las rendijas de luz
porque no sabe que allí ha muerto una especie.
Lleva y trae comida
al nido vacío
¿a quién alimenta?
¿con quién habla de noche?
Canta
solo
canta a pesar de los alambres
y su eco se expande por las duchas de gas
pasaron sesenta años desde el último hombre
al lado,
una montaña de pelos
y valijas que nunca volvieron a casa.
¿Puede sobrevivir, siendo pájaro, más arriba, menos muerto?
Demasiado silencio
para un solo ser vivo.
Quizás algo
del aire de su aire
se parezca al que inhalamos,
los vivos,
para no morir.
A la larga
recordará la guerra.
Pero ahora es mejor que no sepa.
Que no entienda por qué
cada vez que amanece
su nido se enfría.
Del libro Música griega (2019)
DESIGNIO
Se le cae el pelo
a la reina
se le cae, aunque sea reina.
El designio de la reina es ser calva.
Todas las reinas lo son.
El pelo
del color que sea
con los años se deshace
como ropa de muñeca.
El destino del pelo de la reina
es siempre infinitivo:
vivir para verlo caer
reinar
para que parezca eterno.
De El tao de las palabras (2021)
PROYECCIÓN
El dios en el que cree mi madre
puso en mi camino
una mujer mejor que yo.
Podría ser mi hermana
pero no es mi hermana
es la que tiene el trono de oro
la que destiñe mis versos
la que opaca mis anillos
y me deshereda.
Quería enseñarme a bajar la escalera
sólo eso
quería.
Como un padre perverso
así como me ofrecía
la mano en medio de la bruma
me dio ojos grandes
y me rodeó de pequeñeces
para que creyera en mi grandeza
pero después
un día que nunca pedí
me cruzó con una mujer
que siembra en la tierra
lombrices perfectas
humus esperanzado.
Esa mujer podría ser yo
pero no nacimos del mismo huevo
es una piedra en mi camino
una piedra filosa
que me tienta
y tropieza conmigo cada vez que enfilo al paraíso
si no fuera por ella
todo este jardín sería mío
esta mañana de sol
estos pájaros aullando.
Ese sabelotodo
siempre me ofrece
lo que no le pido
es tan soberbio
que cuando cree que me está dando la mano
me la suelta
y yo echo a rodar
escaleras abajo
con el cuerpo de la falsa hermana
siempre lastimado y sonriente
como si fuera yo misma la que cae.
Quizás tenía razón.
Él sabía
que un día iba a encontrarme conmigo
y le echaría la culpa.
De Escaleras abajo (2022)
REVISTA: Si deseas que tu poesía aparezca en nuestra REVISTA, te invitamos a revisar nuestras bases y enviarnos tu propuesta:
EDITORIAL: Si deseas que tu poemario forme parte de nuestra COLECCIÓN DE POESÍA PANHISPÁNICA, te invitamos a revisar nuestras bases y enviarnos tu propuesta: