HAROLD ALVA: POESÍA PERUANA ACTUAL


Santa Rabia Magazine presenta textos del poeta peruano Harold Alva (Piura, 1978) Estudió derecho y ciencias políticas. Ha publicado los libros de poesía: Firmamento (Trujillo, 1996), Morada y sombras (Camión Editores, Trujillo, 1998), Antes de abandonar la sombra (Lima, 1999), Cañaveral: libro de tierra (Lima, 2001), Sotto voce (Fondo Editorial de la U. Inca Garcilaso de la Vega, 2003), El sonido de la sangre (Altazor, 2006), Los extraños (Altazor, 2009), Lima, la épica del desastre (Altazor, 2012), Ciudad desierta: apuntes para convivir con el insomnio (Summa, 2012), Antología Personal (La manzana mordida, 2012), Ciudad desierta: apuntes de occidente (Summa, 2014). 


LIMA
La épica del desastre
MALECÓN CISNEROS I
El hombre observa la cadencia de su oficio
La velocidad del aire que llega desde el malecón
Y lame las ventanas de los edificios
Las puertas como un adjetivo siniestro
La niebla que ataca como un samurái
Con su cerbatana de miedo
Y se pregunta si la noche
Tiene algo que ver con su ictericia
O acaso la nostalgia
Es la única palabra que sostiene
El argumento de su día
Entonces retorna los ojos al vacío
Salta en parapente hacia la sima
Tensa los músculos de sus brazos
Y se deja caer
Siente
La generosidad
Del abismo
Y ya no se pregunta
Si la noche
Tiene algo que ver con la caída
TALARA – LLOQUE YUPANQUI
Pretendo arrancarme los dientes
Empujarlos con la lengua al precipicio
Esta es la calle
Mi esquina
Los postes que escupo
Para agigantarle las tinieblas
Aquí es donde hundo mis dedos
Los cartílagos de piedra
Este es el territorio donde escribo
De aquí no pienso retirar los pasos
Aquí no le permito a nadie
Detener las cobras que escapan de mi pecho
Esta calle esconde los huesos de mi cráneo
Que nadie intente levantar la voz
Este sarcófago
La sangre que marca
Mi condición de muerto.


MALECÓN CISNEROS II
Salir para detenerte frente al mismo acantilado
Lima a tus espaldas
Su niebla carcomiéndote los ojos
El gesto que de pronto se convierte
En el gesto que espera tu asesino
Esa mirada que sabes deberías guardar para la noche
No para esta noche sino para esa noche en la que alguien
Al fin ha dejado de esperarte
Me pregunto qué pueden expresar
Aquellos que no conviven
Con la locura de alimentar sus propios monstruos
Sus propias demoliciones
El mínimo absurdo de sacar el rostro
Para escupirle a la arrogancia de unos versos
A ese animal que pese al frío
Todavía te calienta con el pellejo de sus alas
O ingresar por la misma puerta
Para otra vez reflejarte en el espejo
Reconocer tus manos
Y en las palmas los ojos que dejaron de observarte
La ciudad del espanto
Su tragedia como única excusa
Para proclamar que tienes sangre
Que aún regresan a casa los mismos pájaros
La misma acera
Detenida como un cuchillo clavado en la memoria.
CIUDAD DESIERTA
Apuntes de occidente
UN DÍA REUNIRÉ TUS POEMASy los colocaré sobre una balsa Los veré alejarse río adentro y seré Yo quien dispare la flecha con el fuego.
LA NOCHE SE QUIEBRA EN UNA CALLE donde suelo refugiar mi corazón para protegerlo de la lluvia: Yo soy la lluvia.
EN TUS MANOS DEJO QUE CAIGA MI CORAZÓN con la emoción de un felino Tú eres mi bosque El árbol donde reposo los huesos para refugiarme con tu sombra.
UN POEMA SIEMPRE SE PONE DE PIE Un poema siempre se levanta Un poema es el poeta y su actitud El poeta y su lanza de tinta con la que destruye cualquier sombra o cubre cualquier signo de inútil resistencia Un poema siempre termina cuando empieza la otra página y nadie está allí sino el poeta El poema mismo que sabe que no hay nadie como sombra Nadie como reflejo o amenaza.
HE APRENDIDO A CONVIVIR SOBRE LA DUDA En sus brazos de ola y de ceniza En su regazo de hierba Vivo en su intemporalidad de serpiente y de tarántula En su credo de boca que muerde con malicia una manzana.
AQUÍ ESTÁ TU BOCALa aliteración donde ato los dedos El sangrado de tu carne La irreductible epopeya Aquí está el árbol en cuya sombra me guarezco Los mensajes de prevención que flamean como cabezas Aquí te espero Aquí están tus palabras Tus cuervos Aquí hay un hombre En su pico nadie habla sino su estertor de ventana Su don para la soledad Su vocación navaja.
ESCRIBO con la seguridad de un gato
Que pierde la última de sus vidas
  
EÚS
Sobre el reptil de plomo
BIOGRAFÍA
Alguna vez me detuve
Sobre el horror de cantarle a nadie
Para escuchar mis propios gritos,
La melodía del desierto
Que hacía llorar a la esfinge
Y nada era cierto.
Ninguna palabra me servía
Para interpretar mi ansiedad,
Su sombra de animales hambrientos:
Salía con dirección al mar
Y buscaba un poema entre la brisa,
Sobre la arena donde copiaba tu nombre,
Sobre los huesos de pelícanos
Que volaban más allá del precipicio,
Y nada era cierto.
Ninguna canción,
Ninguna palabra,
Ningún verso me servía
Para darle color al abismo;
Una biografía,
Una carta,
Algo,
Y yo tampoco era cierto.
CÁBALA
El aire advierte mi ansiedad,
La angustia que me empuja
A destrozar los ojos
Con la velocidad de una lágrima,
Con la prepotencia de un animal
Que reconoce
Cuando me pongo de pie
Y mi sombra desaparece en cuatro patas;
Atrás: el agua, su intensidad,
Las consignas ontológicas,
El fragor de sus tradiciones,
La mezquita donde me inclino
Con la reverencia de una cábala.


UNA MUJER DESNUDA
Una mujer cierra los ojos,
Toca sus hombros,
Lo mira desde adentro
Y reconoce que ella
Es ella
Cuando apaga el cielo para verlo.
Una mujer desnuda
Frente a un hombre,
Ya no se interroga
Si la noche
Es la tarde que cae
Sobre su miedo:
Lo toca con su boca
Y permanece inclinada
Como quien sostiene
La calle con su sombra.
PÁJARO MARINO
Un hombre se acerca a su reflejo,
Le pregunta por sus manos,
Por el agua de su infancia;
Observa el cielo,
La cordillera
Sobre la que detiene sus palabras,
El aguacero de metal,
Los túneles donde ha perdido
Las luces del crepúsculo.


Un hombre otea
La iracunda forma de su abismo,
Los síntomas del vértigo
A quien se entrega
Con las agallas de un pájaro marino.


HAROLD ALVA

Nació en Piura (Perú), el 25 de abril de 1978. Estudió derecho y ciencias políticas. Ha publicado los libros de poesía: Firmamento(Trujillo, 1996), Morada y sombras(Camión Editores, Trujillo, 1998), Antes de abandonar la sombra (Lima, 1999), Cañaveral: libro de tierra (Lima, 2001), Sotto voce (Fondo Editorial de la U. Inca Garcilaso de la Vega, 2003), El sonido de la sangre (Altazor, 2006), Los extraños (Altazor, 2009), Lima, la épica del desastre (Altazor, 2012), Ciudad desierta: apuntes para convivir con el insomnio (Summa, 2012), Antología Personal (La manzana mordida, 2012), Ciudad desierta: apuntes de occidente (Summa, 2014). Actualmente es director del Festival Internacional de poesía PRIMAVERA POÉTICA, de los Seminarios Abiertos de Formación, de Editorial SUMMA, columnista del Diario Expreso y analista político en RBC televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *