RAMONA DE JESÚS (1990) nació en Medellín y creció entre Bogotá y Mumbai. Desde el 2010 vive en Alemania. Se recibió como magíster en literatura comparada por la Universidad Libre de Berlín y en escritura creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires. Ha recibido las becas de escritores otorgadas por el Gobierno de Berlín y por la Fundación Jan Michalski en Suiza. Su libro Dos metros cuadrados de piel obtuvo en Colombia el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita. Es poeta, traductora y, sobre todo, lectora.
A LOS TREINTA AÑOS: UNA CONVERSACIÓN
CON EMILY BERRY Y RAYMOND CARVER
miedo a fumar sentada en el alfeizar hasta romper el alba
a que nadie abra la puerta
miedo a las resoluciones del domingo en la noche
al acatamiento de planchar las sábanas
miedo a las palabras en lugares adecuados
a una felicidad demasiado ordenada
a la pregunta: ¿por qué me tiemblan las manos?
a su respuesta en estas sábanas
miedo al no que antecede al apocalipsis
la risa de los niños
las listas
los supermercados
miedo a amar la herida
miedo a huir o a quedarme
a despertarme con la boca seca
y dar pedir negar —o de cualquier otra manera— necesitar ayuda
miedo a vacilar frente al pescuezo del gallo
corrijo: del lector
corrijo: del diablo
miedo a reencarnar en las historias
miedo al escribirlas
entonces
miedo al ocio
a los gritos sordos
las compañías telefónicas
las ambulancias
los pasillos oscuros
a los adverbios
miedo a lo que se dice en el tiempo del silencio:
a las canciones en repeat
a la tragedia que desencadena el encuentro
entre un cuchillo sin filo y un tomate maduro
miedo a enviar todas las cartas
a los platos que se apilan
los buenos deseos
miedo a cuidar de una mascota
a coleccionar almohadas
a morir con hambre o sin sudor en la frente
y a las duchas de agua tibia
la ironía
la pirotecnia
las definiciones
miedo a la unidad de flujo luminoso del sistema internacional
que equivale al flujo luminoso emitido por una fuente
puntual uniforme situada en el vértice de un ángulo sólido de
1 estereorradián y cuya intensidad es 1 candela
UN PLANO DE UNA CIUDAD
CONSTRUIDA SOBRE BOGOTÁ
cuando nos fuimos
de casa
no sabíamos
de qué casa era
que nos íbamos
cuando decíamos
que de casa nos íbamos
no sabíamos
que era de casa
de donde
nos íbamos
el día que
nos fuimos
de qué casa fue acaso
que nos fuimos
sabíamos acaso
qué era casa
qué casa
de casa nos fuimos solo para irnos
para que nadie nos obligara
a comer sentadas a la mesa
a cruzar bien las piernas
para nunca más decirle a mamá
que estábamos en el cine
mientras nos besábamos
bajo las escaleras
de la casa
nos fuimos
sin saber que nos íbamos
de casa
sin saber de qué casa
sin saber que era de casa
que nos íbamos
el día que nos fuimos
hoy es de casa que en
las estrías de nuestros muslos
vemos el rostro acaso
hambriento de nuestra biografía
que como cualquier historia
es esta piel que nos contiene
como el gesto de la palabra
contiene su objeto
una frágil cicatriz que se quiebra
si la voz tiembla
si el fantasma de una caricia
no mide su fuerza
para regresar a casa
escribimos:
escribimos
buscando regresar a casa
a qué casa
qué casa es cuando escribimos
sentadas a la mesa mientras
en casa mamá nos hace
las trenzas
en casa
las palomas han hecho nido
entre las tejas
escribimos
para expropiarlas
esconderles los huevos
volver a tender las camas
con las mismas sábanas
de esa casa desde donde
escribimos:
desde qué casa esa casa
qué casa en esta boca
qué palabra
qué ruina sin historia
qué testamento
sino el huevo
de la paloma
UNA ADAPTACIÓN DE EL LLANTO
DE LA EXCAVADORA, PASOLINI (1956)
maravillosa y mísera ciudad
qué me has hecho
poniendo ojos en mi noche aún infante
desnudando lagos en mis cementerios
arrebatándome el juego
de esconderme entre los hombres
tú
que me has hecho crecer navajas
que me has regalado la perversión
de acorralar a la palabra
de seducir a los muertos
por qué te burlas entonces
si te pregunto por la Historia
si regreso a hurgar bajo tu lengua
a reclamar que me enseñes ese rostro
maravillosa y míse